“Cabildo Educa” es un proyecto interdepartamental fruto del proceso, estable en el tiempo, de coordinación técnica de las diferentes áreas del Cabildo de Tenerife para mejorar la oferta de acciones y proyectos de carácter educativo en el ámbito de la educación complementaria en la isla.
Este repositorio surge en el marco del proyecto Desafiando la crisis desde los IES de Madrid, un proyecto a través del cual se pretende, junto al alumnado y profesorado de IES, reflexionar sobre las causas interdependientes y los efectos económicos y sociales de la crisis
La hoja de ruta de la EDS para 2030 expone los retos urgentes a los que se enfrenta el planeta y subraya la aplicación del marco de la Educación para el Desarrollo Sostenible: Hacia el logro de los ODS (EDS para 2030), cuyo objetivo es
Curso introductorio a los ODS desarrollado por la Diputación de Barcelona dirigido a la ciudadanía en su conjunto. Se estructura en cuatro apartados: La Agenda 2030 y los ODS La Agenda 2030 en el mundo local La Agenda 2030 y la ciudadanía Recursos complementarios
¿Conoces el Aprendizaje-Servicio? Guía básica para organizaciones, pretende ser un documento útil. Una publicación a la que recurrir para conocer a fondo, indagar, profundizar y, por qué no, embarcarse en este interesante mundo. En sus páginas, además de dar a conocer en qué consiste esta
FUHEM es una fundación independiente sin ánimo de lucro que promueve la justicia social, la profundización de la democracia y la sostenibilidad ambiental, a través de la actividad educativa y del trabajo en temas ecosociales. Dada nuestra vocación de contribuir a la transformación social a
Materiales elaborados por las ONGD miembro de la Coordinadora de ONGD de Euskadi para transformar el mundo desde nuestro ámbito más cercano.
El Aula virtual de la Viceconsejería de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias, Canarias Sostenibilidad, es un instrumento al servicio de la sostenibilidad en Canarias, que tiene como objetivo trasladar a la sociedad aquella información y conocimientos necesarios que capaciten a los
Economistas sin Fronteras (EsF) es una Organización No Gubernamental de Desarrollo (ONGD) independiente, aconfesional y apartidista, que integra a personas interesadas en construir una economía justa, solidaria y sostenible. Fue fundada en 1997 por un grupo de profesores universitarios, activamente comprometidos y preocupados por la
La Red por una Educación en Finanzas Éticas y Solidarias (RedEFES) agrupa a personas, organizaciones y plataformas que quieren promover la educación económica crítica y las finanzas éticas y solidarias como el engranaje para una economía que sitúa en el centro a las personas y
La Aventura de Aprender es un espacio de encuentro e intercambio en torno a los aprendizajes para descubrir qué prácticas, atmósferas, espacios y agentes hacen funcionar las comunidades; sus porqués y sus cómos o en otras palabras, sus anhelos y protocolos. Este proyecto parte de
El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) es un centro de referencia en educación para la sostenibilidad, perteneciente al Organismo Autónomo Parques Nacionales (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), que lleva desde 1987 trabajando para promover un cambio de actitud de la